Espora nació en Buenos Aires el día 9 de septiembre de 1800. Era apenas un muchacho de quince años, cuando se inicia con su vocación naval y lo hace en una escuela muy dura, dado que lo inicia en un viaje de curso y nada menos que a las órdenes de un jefe que se destaca por su coraje y audacia , el Capitán Hipólito Bouchard.
Corre el año 1815, cuando el Gobierno dispone llevar a cabo un crucero corsario por las costas de Chile, Perú y Ecuador con el objeto de obstaculizar el comercio español en esa región.
Está a cargo el Almirante Guillermo Brown, con la fragata "Hercules", y el bergantín "Santísima Trinidad" acompañado de la corbeta "Halcón", que comanda Bouchard. En este último buque, viaja Espora.
Los días 20 y 21 de enero de 1816 participó en el ataque que las naves corsarias patriotas realizaron contra la fortaleza de El Callao. Forzaron la entrada al puerto, y hundieron la fragata española "Fuente Hermosa"
El 9 de febrero de 1816, Espora participó en el ataque a Guayaquil, que estuvo a punto de caer en manos de los hombres de Brown. De regreso en Buenos Aires, Espora se embarca como Oficial, a bordo de la fragata "La Argentina", que era una nave española llamada "Consecuencia" de la cual se habían apoderado durante el crucero corsario, y teniendo 17 años, inicia un glorioso viaje de corso que habría de durar dos años. Iba otra vez, bajos las órdenes de Bouchard.
Zarpó "La Argentina" de la ensenada de Barragán en el mes de julio de 1817, navegando por las aguas del Atlántico, Pacífico e Indico. Atacaron buques negreros en Madagascar, rechazaron un ataque de piratas Malayos, acosaron al comercio Español en las islas Filipinas; en las islas Hawai rescataron la corbeta Argentina "Santa Rosa", cuya tripulación se había sublevado. Luego desembarcaron en Monterrey (Méjico) y se apoderaron del fuerte, que permaneció varios días en poder de Bouchard.
Más tarde, llevaron a cabo un ataque en Realejo (Nicaragua) apresando a dos buques españoles y destruyendo a otros dos. Por último, y dando por finalizado el viaje, "La Argentina" arribó a Valparaíso el 12 de julio de 1819.
El hecho que durante el mismo sostuvieron trece acci9nes navales importantes, y capturaron o destruyeron veintiséis buques, da una idea de la formación profesional del futuro Coronel de Marina Tomás Espora.
Cuando el General San Martín alistó a la Expedición Libertadora al Perú, Espora tomó parte de la misma. Luego, fue Oficial de la Marina de Guerra Peruana formada por San Martín, y combatió para rendir la fortaleza de El Callao, último baluarte que los españoles sostuvieron en el Pacífico.
Espora regresó a Buenos Aires en el año 1825, y al poco tiempo se produjo la declaración de guerra con el Imperio del Brasil. De inmediato, Espora pasó a formar parte de la escuadra al mando de Brown.
Durante el transcurso de este conflicto, hubo dos acciones en las cuales Espora demostró un valor y audacia que rayaba en el heroísmo. Fueron ellas, el asalto de las cañoneras a la Colonia, que Brown llevó a cabo el primero de marzo de 1826, con el objeto de apoderarse de la plaza, y la otra acción fue el Combate de Quilmes.
El asalto a la Colonia fue llevado a cabo con el uso de cañoneras (pequeñas embarcaciones armadas con un cañón) y para llevar a cabo la arriesgada misión se solicitaron voluntarios que fueron puestos a las órdenes de Espora y Rosales.
El ataque fue llevado a cabo durante la noche; los brasileños avistaron a los pequeños buques y efectuaron fuertes descargas sobre ellos, no obstante lo cual Espora y Rosales continuaron avanzando y estos dos valerosos jefes lograron incendiar el bergantín Brasileño "Real Pedro". En este asalto los hombres de Brown sufrieron grandes pérdidas, y en el pare que pasó el Almirante detallando la acción, que prácticamente estuvo al mando de Espora, elogió la conducta del valiente Oficial.
En el combate de Quilmes ocurrido el 30 de julio de 1826, Espora intervino en calidad de COMANDANTE de la fragata "25 de Mayo", buque insignia del Almirante Brown. Esta nave, prácticamente sostuvo la mayor parte del encuentro, soportando el fuego que le hacían una veintena de naves brasileñas, durante tres horas. Espora fue herido gravemente y una bala le arrancó de la mano su bocina de órdenes; pide otra y continúa imperturbable dirigiendo la acción, solicitando además a los oficiales que en caso que la nave fuera rendida al abordaje, echaran su cuerpo al mar (río) para que no fuera trofeo de los enemigos de su Patria. Cuando era ya "despojo ingobernable" (según la expresión de Brown) la "25 de Mayo" rodeada por las cañoneras se retiró del combate y entró a puerto, maltrecha y escorada, pero empavesada como en los días de gloria. Así llegó a la rada, en medio de la patriótica exaltación del pueblo. Espora recibió las más emocionadas pruebas de gratitud de la gente de Buenos Aires, ensangrentado y conducido entre ovaciones. Una verdadera multitud se congregó ante la casa donde había sido transportado el heroico marino y sólo se disolvió cuando el parte médico anunció que Espora se recuperaría de sus heridas.
En la vida de Espora, hay una acción naval que pone de manifiesto su personalidad y la escuela en la que se había formado como marino: en marzo de 1828 al mando de la goleta "8 de Febrero" secundado por la goleta "Unión", zarpó de Buenos Aires para colaborar con las operaciones del Ejército, que estaba operando en las costas de Río Grande.
Ante la imposibilidad de establecer comunicación con ese Ejército, Espora decidió regresar y el 29 de mayo se hallaba en aguas de la bahía de Samborombón, cuando se encontró rodeado de la escuadra Brasileña al mando del Capitán Olivera, que bloqueaba la zona. Ante ese hecho, el bravo Espora se dirigió a su tripulación y les dijo: "Muchachos, allí está el enemigo y aunque nuestras fuerzas sean desiguales, vamos a enseñarles que somos dignos de mantener el nombre glorioso que lleva este buque...."; y luego sigue expresando: "marinos y soldados del "8 de Febrero": sólo los cobardes se rinden sin pelear, y aquí no reconozco sino Argentinos y Republicanos.... Compañeros, arrimen las mechas y VIVA LA PATRIA !!!" Entusiasmada la tripulación con la arenga y ejemplo de su bravo Comandante, contestan con fuego intensísimo los disparos del adversario. La rotura del timón hizo quedar a la "8 de Febrero" sin gobierno, tornando l a situación totalmente insostenible, pero Espora continuaba combatiendo aunque sus bajas eran enormes en proporción al número de tripulantes, y la munición estaba casi agotada.
Apenas caídas las primeras sombras, espora convoca a Junta de Guerra y se resuelve evacuar a la tripulación en una jangada que es remolcada por un bote de la nave.En ella iban todos los tripulantes, la mayoría de los cuales estaban heridos, quedando a bordo de la goleta Espora, su segundo comandante que era el Capitán Toll, sus respectivos asistentes y cuatro hombres que por la gravedad de sus heridas no habían podido ser transportados. Al primer destello de sol, el día 30 de mayo de 1828, Espora saludó a la bandera con un disparo de cañón y de inmediato la arrió. Poco después eran hechos prisioneros por los brasileños Espora y Toll, y el Jefe Imperial Capitán Olivera dijo: "Oficiales que se han comportado como los del "8 de Febrero" no merecen ser prisioneros". Unos días después, Espora y Toll fueron canjeados por dos destacados Jefes de la Marina Imperial Brasileña.
Espora ascendió a Coronel de Marina el 10 de octubre de 1828, y en noviembre de 1833 fue designado Comandante General de Marina, encomendándosele la Capitanía del Puerto de Buenos Aires.
En el mes de Julio de 1833, enfermó gravemente, falleciendo en Buenos Aires dl 25 de ese mes. El glorioso Almirante Brown, dijo ante su cadáver: "Considero la espada de este valiente Oficial, una de las primeras de América, y más de una vez admiré su conducta en peligro"
La vida de ESPORA, signada por el heroísmo y la aventura, por el sacrificado servicio al HONOR de la República, es una de las que mejor configuran una lección, y, más acabadamente perfilan un ejemplo.
NUESTRO RADIOCLUB RINDE HOMENAJE TOMANDO SU NOMBRE, A ESTE BRAVO MARINO QUE HONRA LA HISTORIA ARGENTINA
Calle Saens 855, Lomas de Zamora Buenos Aires, Argentina CP:1832
Email: info@lu6dk.com
Telefono: +54-11-4243-0304
© Copyright 2020 MTH - All Rights Reserved
Built with Mobirise
HTML5 Website Builder